
DOCUMENTALES
Consumo e Industria
Corrupción ambiental y
tráfico de especies
Problemáticas Sociales
EL EXTERMINIO
DEL MARFIL

Muestra la red de corrupción en torno del tráfico del marfil, exponen la caza ilegal, comercialización de los elefantes africanos a punto de desaparecer. Se evidencia el comercio del mismo y cuáles son los métodos para su venta, principalmente en Asia.
VIRUNGA

Los guardaparques del Parque Nacional Virunga arriesgan sus vidas para proteger a los últimos gorilas de montaña en República Democrática del Congo en medio del conflicto armado existente en el país hace décadas.
CÓMO CAMBIAR
EL MUNDO

En 1971 un grupo de activistas inició su primera misión con el objetivo de detener los ensayos de la bomba atómica de Nixon en Alaska. Así nació Greenpeace. ¿Puede un puñado de personas cambiar el mundo "armados" únicamente con cámaras? Un ejemplo de cómo la política nunca priorizó las problemáticas socioambientales.
TALA DE LA SELVA

Un documental de investigación sobre los vínculos entre el FSC, las talas ilegales y el desalojo de los habitantes de las selvas. Este documental muestra sin rodeos el trasfondo de la industria maderera.
​
MINIMALISM

¿Realmente necesitamos todo lo que tenemos alrededor? Esta y más preguntas son respondidas en este documental.
FOOD INC.

Analiza lo dañinos que son ciertos productos que adquirimos a diario. Expone los procesos de fabricación de ciertos alimentos, con prácticas que muchas veces van contra lxs agricultorxs, marcando como único objetivo la venta masiva de sus productos por encima del bienestar del consumidor o el respeto al ambiente. Muestra la realidad de este sistema que solo busca ganancias.
THE TRUE COST
(EL VERDADERO COSTO)

Es la historia sobre la ropa que usamos. El detrás de escena. Lo que no vemos, pero tenemos que saber. Es un recorrido para entender quiénes y en qué condiciones hacen la ropa que usamos cada día. El documental nos pregunta, ¿quién paga el verdadero costo por nuestras prendas?
THE END OF THE LINE
(SALVEMOS EL MAR)

Uno de los primeros documentales que trata sobre los devastadores efectos de la sobrepesca. Ofrece una espectacular exposición de la industria pesquera y la dirigencia política que está fallando en proteger a las vida marina, con una evidente falta de políticas que regulen la misma.
LA VUELTA AL RÍO

Narra la historia del Riachuelo a partir de testimonios de sus habitantes, especialistas, organizaciones sociales y funcionarixs, mostrando la vida de quienes viven allí y qué sucedió a partir del fallo Mendoza de la Corte Suprema.
LAS COMUNIDADES KOLLAS EN ARGENTINA

En los Andes argentinos, las mujeres kollas luchan por preservar sus tradiciones. El pueblo kolla en la Argentina lleva una vida austera en la puna semidesértica andina. Y sin embargo, allí se sienten en casa.​
​
ARGENTINA: EXTERMINIO DEL PUEBLO ORIGINARIO

La próspera economía de fines del siglo XIX implicó la conquista de los territorios de la Patagonia, que estaban ocupados por poblaciones que fueron convertidas en víctimas del proceso de modernización del país: la llamada "Conquista del desierto". A lo largo del siglo, distintas voces han aportado muy diversas visiones sobre este acontecimiento ¿Cómo pensar hoy lo sucedido?
​
PARA LOS
POBRES PIEDRAS

La fuerza del film está en el silencio espléndido de los paisajes mapuches del sur argentino. Durante sus trashumancias, la ternura de Don Ernaldo, sus hijos y sus hermanos, es arañada por los alambrados hostiles, tendidos con fines de economía rentable, que desprecia y asimila siempre los nativos a los pobres. Ellos organizan su supervivencia entre modernidad y necesaria resistencia.
​
Alimentación
Residuos
Economía
BASURA

¿Sabían que todos los días cada una de las personas que vive en Buenos Aires arroja un kilo de basura? En este corto se pone en evidencia la gran masa de basura que genera la producción y el consumo desmedido, y nosotros ¿qué hacemos al respecto?
​
A PLASTIC OCEAN
(UN OCÉANO PLÁSTICO)

Los efectos de la contaminación por el plástico en los océanos quedan en evidencia en este documental que muestra que seguimos destruyendo la vida marina.
RESIDUOS

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
​
RESIDUOS: NO HAY MARCHA ATRÁS

El ser humano produce 2.000 millones de toneladas de basura al año. Año tras año. De ellas, 8 millones de toneladas van a parar a los océanos. Y de ahí, a los cuerpos de los animales y a los nuestros en forma de micropartículas de plástico. Los enormes vertederos por todo el mundo son un aviso para los humanos: urge encontrar formas de resolver el problema de la basura si no queremos acabar invadidos y contaminados por ella. El tiempo pasa y ya no hay marcha atrás.
​
WHAT THE HEALTH

Analiza las relaciones entre la alimentación y distintas enfermedades, y la millonaria industria de la salud formada por farmacéuticas y productoras de alimentos.
COWSPIRACY

Explora el impacto de la ganadería en el ambiente e investiga las políticas de diferentes organizaciones ambientalistas al respecto. Se muestran los problemas relacionados con el consumo de carne en Estados Unidos y los problemas que genera en otras regiones del mundo. Hay ciertos argumentos y datos que son cuestionables, pero no deja de ser interesante de ver la perspectiva que se aborda.
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO

Documental que denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas transgénicas que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice "semilla", dice Monsanto, pero también dice alimentos.
​
CON LA COMIDA
NO SE JUEGA

En España se tiran 9 millones de toneladas de comida en perfecto estado, mientras más de 3 millones de españolxs pasan hambre. En este documental se indagan las razones y responsables de esta contradicción.
​
https://www.dailymotion.com/video/xyu7xd
​
DIEZ MIL MILLONES

Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados. Basado en el ensayo de Emmott sobre este tema publicado en más de veinte países, el documental 'Diez mil millones' es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre sobre los peligros de la superpoblación.
​
ENERGÍAS LIMPIAS, NEGOCIOS SUCIOS

La realidad en España. Documental sobre energías renovables. Entrevistas a los personajes principales dentro del ámbito energético en la Península Ibérica.
​
https://www.youtube.com/watch?v=9nf-oer2TNw&feature=emb_title
PLANETA EN VENTA

Este documental Francés, plasma la crisis que sufren las tierras fértiles a nivel mundial. La venta, compra y explotación llevada a un límite por grandes corporaciones.
​
COMPRAR, TIRAR, COMPRAR

Se define como una planificación del tiempo de vida de un producto, actualmente mucho menor al tiempo de vida que potencialmente podría tener. Es decir, las cosas se programar para fallar y ser reemplazadas por el mismo producto o por una versión renovada. Esto sólo beneficia a los fabricantes, ya que obliga a los consumidores a comprar reiteradas veces el mismo producto, generando a la vez residuos de distinto tipo, los que aumentan el problema mundial de la contaminación.
​
Cambio Climático
Ecosistemas
Extractivismo
ANTES QUE SEA TARDE
(BEFORE THE FLOOD)

DiCaprio visita distintos lugares del mundo y entrevista a diferentes expertxs y líderes mundiales para mostrar la magnitud de las consecuencias del Cambio Climático. También, se pregunta si aún es posible tomar medidas que reconduzcan el accionar actual para enfrentar esta crisis.
LA VERDAD INCÓMODA

El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore alerta sobre los efectos y consecuencias del cambio climático.
LA VERDAD INCÓMODA 2

Diez años después de La verdad incómoda, Al Gore continúa su campaña para fomentar políticas que mitiguen los efectos del cambio climático y mostrar que aún estamos a tiempo de revertir esta crisis.
CIUDAD 2030:
NUEVAS ECONOMÍAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Este documental se pregunta cómo serán las Ciudades en el año 2030 y cómo deberá modificarse el modelo económico para que resulte acorde a la adaptación y mitigación del Cambio Climático.
​
https://www.youtube.com/watch?v=z4qJawymoCg
​
EN BUSCA DEL CORAL

Buceadorxs, científicxs y fotógrafxs de todo el mundo emprenden una aventura subacuática épica para documentar la desaparición de los arrecifes de coral.
LA TIERRA DE NOCHE

Muestra la vida de distintos animales durante la noche. A su vez, hay un detrás de escena que brinda más información sobre los ecosistemas.
THE COVE (OPERACIÓN DELFÍN)

Un equipo de activistas, cineastas y buceadorxs se embarcan en una misión secreta para exponer el secreto que esconde el pequeño pueblo de Taiji en Japón. Utilizan técnicas innovadoras para mostrar el detrás de escena que esconde la carne de delfín y la crueldad que se maneja para capturarlos. Periodismo, investigación e imágenes asombrosas.
PARAÍSO O PERDICIÓN

Este documental realizado por el Proyecto Venus detalla las causas de fondo del desorden sistemático de valores y de los síntomas perjudiciales ocasionados por el sistema actual establecido. Expone un plan de acción factible para el cambio social; un plan que trabaje para conseguir una civilización global pacífica y sostenible. Perfila una alternativa hacia la cual aspirar, en la cual los derechos humanos no son sólo proclamaciones en papel sino también una forma de vida.
​
GASLAND

Cuenta como comunidades de Estados Unidos se vieron afectadas por la explotación mediante el fracking. Un notable trabajo de investigación muestra las consecuencias de la extracción de gas mediante esta técnica a lo largo de distintos estados de dicho país.
​
AGUA DE RÍO

Al sur de la Argentina, uno de los ríos más preciados se viene contaminando año a año debido al fracking que contamina el agua. El pueblo y su gente buscará detener la pérdida
del río.
​
UN CRUDO DESPERTAR: EL CRACK DEL PETRÓLEO

Cuenta la historia de cómo la adicción de nuestra civilización al petróleo está en camino de colisionar con la realidad que impone la propia geología. Un producto formado a lo largo de millones de años, en poco tiempo va a desaparecer sin una alternativa rápida a su reinado hegemónico.
​
MINERÍA Y CORRUPCIÓN:
SAN RAFAEL DE LAS FLORES

Video realizado por el Colectivo Ecologista MadreSelva en el mes de septiembre de 2016, como un aporte a las comunidades que se ven amenazadas por las industrias extractivas, especialmente por la minería. Presenta los impactos más significativos en el contexto social y ambiental ocasionado por el proyecto minero el Escobal, ubicado en el municipio de San Rafael Las Flores, departamento de Santa Rosa. Sirva el presente material audiovisual como ejemplo de las dignas luchas de resistencia "no violenta" ante la imposición del modelo extractivista en Guatemala.
​
​