top of page

Vivimos en sociedades donde, lamentablemente, se le ha ido restando importancia a la alimentación. La industrialización y globalización traen como consecuencia, entre otras, el hacernos creer que no hay que dedicarle tiempo a lo que comemos. Que es mejor comprar algo que con unos pocos minutos de “cocción” esté hecho. Somos lo que comemos.
En Argentina y toda Latinoamérica el problema no radica únicamente en qué comemos o en el abandono de la cocina como espacio de encuentro y de aprendizajes. El problema radica en que millones de personas no tienen todas las comidas diarias. Entonces este, en nuestro país y región es aún mayor, no se trata simplemente de promover una buena alimentación, sino que el objetivo principal está en que cada persona pueda cumplir y tener acceso a cada una de las comidas diarias y que estas sean de calidad. Desde Consciente Colectivo nos proponemos trabajar de manera articulada en pos de que cada día sean menos las personas que vean vulnerado su derecho a la alimentación, y que no sea simplemente comer, sino que nutrirse, con una alimentación sana, soberana y para cada persona.
Los primeros cinco años de vida de cada niñx son fundamentales para el desarrollo cerebral, por eso, es vital que cada ciudadano y sobre todo lxs niñxs tengan acceso a una alimentación diaria de calidad. Resulta absurdo que exportemos “alimentos para 400 millones de personas”, pero que el 40% de de los argentinos vivan en la pobreza y marginalidad lo que les imposibilita una buena alimentación.  Esto resulta aún más absurdo cuando dimensionamos que en nuestro país
desperdiciamos 16 millones de toneladas de alimentos anuales en las distintas etapas de producción, comercialización y consumo.

¿Por qué deforestación?

Más info en nuestros posteos

17861277251150384.jpg

¡SEGUINOS!

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page